Unidad 1 Lenguaje de definición de datos

Introducción

La globalización es un proceso dinámico de creciente libertad e integración mundial de los mercados de trabajo, bienes, servicios, tecnología y capitales en donde es trascendental una gestión eficiente de la información, por lo tanto debe de haber un núcleo principal donde se almacena, fluyen y gestionan los documentos, imágenes, valores, videos, etc. Y ese origen es: la base de datos.

Los datos pueden llegar a ser el factor más importante que marque la diferencia entre bien estar y tragedia, es decir, una base de datos que cuenta con los datos fundamentales como: nombre, apellidos, dirección, teléfono, ocupación, entre otros más, puede utilizar esta información para saber por ejemplo el número de personas que tienen el mismo apellido, las que están en edad de votar, cuantas tienen atención médica o servicio de salud, cuantas son clientes de una empresa y todo esto es de suma importancia para el funcionamiento de cualquier entidad, empresa, institución o gobierno. Dependiendo de la utilidad que necesitemos dar a la base datos, podemos requerir incluso más información como sexo, edad, domicilio, hábitos de compra, etc. Y hacer búsquedas de datos más complejas y de más bases de datos.

Sistemas de gestión de base de datos (SGBD)

Es un software que permite la creación y manipulación de bases de datos, tan sencillo como se lee. Un SGBD nos va a permitir definir los datos a los distintos niveles de abstracción (fisico, lógico y externo), la manipulación de una base de datos para poder ejecutar múltiples tareas, consultas, procedimientos, etc. También nos facilita el mantenimiento necesario e integral a la base de datos, así como el de administrar la privacidad y seguridad de los datos.

Funcionamiento de un SGBD

Las funciones principales [1]de un SGBD son las de: descripción (DDL[2]), manipulación (DML[3]) y control (DCL[4]).  La primera se refiere a permitir que el diseñador de la base de datos especifique los elementos que la integran, su estructura y las relaciones que existen entre ellas. Para poder desempeñar esta función se necesita establecer reglas de integridad, controles de acceso y vistas externas de los usuarios.

Se utiliza el DDL para asignar nombres a los campos de la base de datos, establecer longitudes, tipo de datos, si aceptan valores nulos, características y relaciones entre elementos como un índice o campo clave. Entre las sentencias más comunes que se utilizan son: CREATE, ALTER, DROP, USE, etc. Ya depende de cada SGDB la sintaxis correcta para su uso, en el siguiente código se observa el ejemplo de uso que utiliza la mayoría de los gestores.

CREATE TABLE Publicacion (ID INTEGER PRIMARY KEY, type CHAR (18) NOT NULL);


[1] Nevado Cabello, Ma. Victoria. 2010. Introducción A Las Bases De Datos Relacionales. [Madrid]: Visión Libros.

[2] Lenguaje de definición de datos (Data Definition Language, DDL por sus siglas en inglés) es un lenguaje proporcionado por el sistema de gestión de base de datos.

[3] Lenguaje de manipulación de datos (DML: Data Manipulation Language).

[4] Lenguaje de control de datos (DCL: Data Control Language): encargado del control y seguridad de los datos (privilegios y modos de acceso, etc).

Tags: