Unidad 3 Actividad 3.2

Análisis de requerimientos para un proyecto de software

Con la finalidad de que desarrolles tu propio proceso de requerimientos de tu software te invito a realizar la siguiente actividad.

Situación contextual

Siempre que hablamos de un proyecto de cualquier índole, inherentemente conlleva un análisis muy detallado antes de comenzar a desarrollarlo, el éxito del proyecto depende de esta etapa ya que un mal análisis representa una pérdida de tiempo, dinero, recursos y ánimo.   Una especificación de requerimientos de software, es un documento que se crea cuando debe especificarse una descripción detallada de todos los aspectos del software que se va a elaborar, antes de que el proyecto comience.

Problema significativo de contexto

¿Cómo aplico la primera fase del ciclo de vida del software en mi proyecto?

Proceso

  1. Formar equipos de alumnos, de los cuales se trabajarán en cada una las siguientes tareas a elaborar:

a)         Llevar a cabo una investigación en su comunidad para buscar o detectar alguna necesidad que requiera una solución de software. Es importante que a partir de este momento se utilice una libreta extra o un libro donde se registren estas actividades incluyendo: fotos o capturas de video que demuestren que se realizó la actividad lo que llamaremos bitácora, la que deberá llevar nombre de los participantes del equipo, nombre del proyecto y fecha de inicio como portada así como la fecha en que se realicen las actividades.

b)        Elegir una herramienta de recolección de datos, para ello pueden consultar el siguiente sitio web como guía:

http://www.tec.url.edu.gt/boletin/URL_03_BAS01.pdf

c)         Una vez teniendo un proyecto a desarrollar, comenzar a elaborar el análisis de requerimiento de acuerdo a la metodología DRA (modelo de gestión y de datos).

d)        Hacer un video MP4 no más de 10 minutos para explicar cómo utilizaron las herramientas case en esta fase del ciclo de vida del software.

e)        Se hará un reporte de la actividad a mano y se escaneará para subirlo posteriormente a la plataforma de aprendizaje electrónico.

Tags: