Unidad 2 Tema 2.1 Utiliza un SGDB.

El SQL Server es un sistema de manejo de bases de datos del modelo relacional, desarrollado por la empresa Microsoft. Actualmente hay muchas versiones y ediciones de este gestor, las versiones son las características que presenta el producto, se distingue por el año de su lanzamiento


ELEMENTOS DE SQL SERVER


La primera vez que entramos a este gestor lo hacemos a través de inicio de sesión en SQL Server mediante SQL Server Management Studio. Un inicio de sesión es la identidad de la persona o proceso que se está conectado a una instancia de SQL Server. Cuando se instala un servidor de base de datos SQL Server (en realidad se le llama instancia).

SQL Server ofrece dos modos de autenticarse que son:

  • Modo de Autenticación de Windows, y
  • Modo Mixto (Autenticación de Windows y Autenticación de SQL Server)

El SQL Server Management Studio 2014 que estará disponible en el menú principal de SQL Server y entramos de modo “autenticación de Windows” para conectarnos. Una vez ahí observamos una interface de trabajo como el que se observa en la figura 2.4

Figura 2.4 Servidor SQL Server 2014.


Actividad 8 Realiza en conjunto con la maestra la configuración inicial en Microsoft SQL Server, al terminar realizar un reporte de esta actividad.


Lo primero que se debe realizar es configurar al servidor, por lo que seleccionando ejemplo: “Olga (SQL Server 12.0.2000-Olga\dupita)” , en su caso buscar el nombre del servidor en su computadores, le damos un clic izquierdo para visualizar un menú y seleccionar donde dice “propiedades”, ahí se mostrará un cuadro de diálogo donde seleccionaremos la configuración de seguridad para poder conectar al servidor de modo autenticación Windows y SQL como se muestra en la figura 2.5


Figura 2.5 Seguridad de SQL Server 2014.

Una vez seleccionado finalizamos dando clic en el botón de “aceptar”. Ahora se configurará un nuevo inicio de sesión para que con esa cuenta realicemos más adelante tareas administrativas y de conexión a las aplicaciones externas al servidor. Para tener acceso a Motor de base de datos (SGBD), los usuarios necesitan un inicio de sesión. El inicio de sesión puede representar la identidad del usuario como una cuenta de Windows o como un miembro de un grupo de Windows, o el inicio de seSÍón puede ser un inicio de sesión de SQL Server que solo exista en SQL Server.

En la carpeta que se observa etiquetada como “seguridad” le daremos un clic para expandir el directorio y escoger la subcarpeta “Inicios de sesión” ahí se volverá a dar un clic izquierdo para elegir “Nuevo inicio de sesión” como se observa en la siguiente figura 2.6

Figura 2.6 Inicio de sesión de SQL Server 2014.

Se escribirá como nombre de inicio de sesión: userDB en tanto el password será: 123 y se deshabilitan las casillas de directivas, expiración y cambio de password, cabe destacar que la contraseña es muy importante y entre más números, caracteres, letras o símbolos tenga mejor, pues mejora el nivel de seguridad ya que será más difícil que alguien la pueda hackear. Por lo pronto para este ejercicio utilizamos una demasiado sencilla para recordarla. Después se selecciona la página “Roles de servidor”, SQL Server proporciona roles de nivel de servidor para ayudarle a administrar los permisos de un servidor. Estos roles son entidades de seguridad que agrupan otras entidades de seguridad. Los roles de nivel de servidor se aplican a todo el servidor en lo que respecta a su ámbito de permisos. (Los roles son como los grupos del Sistema operativo Windows). Para ver la definición de cada uno se sugiere consultar la siguiente dirección: https://msdn.microsoft.com/es-es/library/ms188659(v=sql.120).aspx .

Continuando con la configuración de esta sección se habilitarán las casillas de verificación que se observan en la figura 2.7.


Figura 2.7 Roles del servidor de SQL Server 2014.

Inmediatamente se pasa ahora a la página “Asignación de usuarios” ahí se administrará a que bases de datos tienen acceso el usuario que ese esta creando y los privilegios (pertenencia al rol) que tiene sobre esa información, como se observa en la siguiente figura 2.8 se marcan las siguientes casillas, es importante destacar que hay que leer la siguiente pagina web para discernir estos conceptos de una mejor forma, https://msdn.microsoft.com/es-es/library/aa337562(v=sql.120).aspx .


Figura 2.8 Asignación de usuarios de SQL Server 2014.

Tanto las páginas como “Elementos protegibles” y “Estados” se dejan como están y unicamente terminamos este proceso con un clic sobre el botón “Aceptar”. En seguida se observará en la carpeta de inicios de sesión que se ha agregado exitosamente el nuevo usuario y lo que corresponde ahora es cerrar la seSÍón de SQL Server y buscamos en nuestro Sistema operativo el “Administrador deconfiguración” como se muestra en la figura 2.9 para que acepte y se puedan establecer conexiones
remotas.

Figura 2.9 Administrador de configuración de SQL Server 2014.


El Administrador de configuración de SQL Server es una herramienta para administrar los servicios asociados a SQL Server, para configurar los protocolos de red utilizados por SQL Server y para administrar la configuración de conectividad de red de los equipos cliente de SQL Server. Todos los protocolos de red se instalan con el programa de instalación de SQL Server, pero se pueden habilitar o deshabilitar. Como lo observaremos en la figura 2.10 hay que habilitar los protocolos (Memoria compartida y Canalizaciones con nombre) MSSQLSERVER y Protocolos cliente.

Figura 2.10 Activación de protocolos de configuración de SQL Server.


Despues damos un clic sobre “Servicios de SQL Server” y procedemos a reiniciar MSSQLSERVER con el fin de activar todas las configuraciones o cambios hechos, como se puede apreciar en la figura 2.11.

Figura 2.11 Reinicio de servicios de SQL Server.

Es fundamental señalar que todos estos cambios se pueden realizar siempre y cuando estemos en una cuenta de administrador del Sistema operativo windows, incluso lo aconsejable es que una vez que se realizan estos cambios se pueda reiniciar la computadora para que se vean reflejados estos cambios. Ahora se inicia sesión y se conecta como se muestra en la figura 2.12

Figura 2.12 Inicio de sesión por autenticación de SQL Server.


Tags: