
INTRODUCCIÓN
Las bases de datos son un gran pilar de la programación actual, ya que nos permiten almacenar y usar de forma rápida y eficiente cantidades de datos con cierta facilidad.
Es importante hacer mención que en la construcción de una aplicación informática que maneje una base de datos, el diseño de la base de datos, es lo más importante. Por lo tanto se trata de una estructura lógica que recibe el nombre de modelo. Los modelos de datos son herramientas que permite describir la realidad. Los programadores los utilizan para construir esquemas, que son representaciones de la realidad es decir de la información, en tanto que la calidad de un esquema se relaciona con las propiedades de y la experiencia de los programadores.
Los modelos de datos tienen asociados una serie de conceptos, que describen un conjunto de datos y operaciones para manipular los datos. Dichos conceptos tienen asociados una construcción lingüística y una construcción gráfica.
Cada entidad define lo siguiente:
- Propiedades de los datos.
- Relaciones de los datos.
- Restricciones de los datos.
Actividad 1. A partir de estas definiciones, buscar en el diccionario (Real Academia Española) https://dle.rae.es el significado de:
- Diseño
- Modelo
- Operación lógica
- Manipulación
- Construcción lingüística
Escribir el resultado de esta investigación en su libreta y anexar la bibliografía en formato APA.
¿Qué es el modelo entidad-relación?
Es un método del que disponemos para diseñar estos esquemas que posteriormente debemos de implementar en un gestor de bases de datos. Este modelo se representa a través de diagramas y está formado por varios elementos.
El modelo entidad-relación es el modelo conceptual más utilizado para el diseño conceptual de bases de datos. Fue introducido por Peter Chan en 1976. El modelo entidad-relación está formado por un conjunto de
conceptos que permiten describir la realidad mediante un conjunto de representaciones gráficas y lingüísticas.
Actividad 2. Contestar las siguientes preguntas:
¿Quién fue Peter Chan? (Anexar el dibujo de su foto/rostro)
¿Qué significado tiene la palabra conceptual? (Dibujar un ejemplo gráfico)
Escribir esta actividad y los dibujos en su libreta y anexar la bibliografía en formato APA.
¿Cómo se dibuja o construye un diagrama del modelo entidad-relación?
Entidad
Cualquier tipo de objeto o concepto sobre el que se recoge información: cosa, persona, concepto abstracto o suceso. Por ejemplo: coches, casas, empleados, clientes, empresas, oficios, diseños de productos, conciertos,
excursiones, etc. Las entidades se representan gráficamente mediante rectángulos y su nombre aparece en el interior. Un nombre de entidad sólo puede aparecer una vez en el esquema conceptual.
Hay dos tipos de entidades: fuertes y débiles. Una entidad débil es una entidad cuya existencia depende de la existencia de otra entidad. Una entidad fuerte es una entidad que no es débil.
Conjunto de entidades
Es una colección de entidades que comparten los mismos atributos o características. Ejemplos:
- Todos los atletas que participan en los Juegos Olímpicos, comparten sus atributos: nombre, número de identificación, edad, peso, categoría etc.
- Todos los países del mundo, comparten las características: nombre, continente, área, lengua principal, lengua secundaria, moneda, etc.
Relación (interrelación)
Es una correspondencia o asociación entre dos o más entidades. Cada relación tiene un nombre que describe su función. Las relaciones se representan gráficamente mediante rombos y su nombre aparece en el interior.
Las entidades que están involucradas en una determinada relación se denominan entidades participantes. El número de participantes en una relación es lo que se denomina grado de la relación. Por lo tanto, una
relación en la que participan dos entidades es una relación binaria; si son tres las entidades participantes, la relación es ternaria; etc.
Una relación recursiva es una relación donde la misma entidad participa más de una vez en la relación con distintos papeles. El nombre de estos papeles es importante para determinar la función de cada participación.
La cordialidad con la que una entidad participa en una relación especifica el número mínimo y el número máximo de correspondencias en las que puede tomar parte cada ocurrencia de dicha entidad. La participación de una entidad en una relación es obligatoria (total) si la existencia de cada una de sus ocurrencias requiere la existencia de, al menos, una ocurrencia de la otra entidad participante. Si no, la participación es opcional (parcial). Las reglas que definen la cordialidad de las relaciones son las reglas de negocio.
Actividad 3. ¿Cómo representarías un conjunto de entidades, tomando como referencia tu escuela? Tomando el ejemplo que elegiste ahora escribe como se representaría una relación recursiva en alguna entidad u objeto. Puedes utilizar dibujos como complemento para fundamentar tus respuestas.
Escribir esta actividad y los dibujos en su libreta y anexar la bibliografía en formato APA.
Atributos
Los atributos definen o identifican las características de entidad (es el contenido de esta entidad). Cada entidad contiene distintos atributos, que dan información sobre esta entidad. Estos atributos pueden ser de distintos tipos (numéricos, texto, fecha…).
Siguiendo el ejemplo de antes podemos analizar los atributos de nuestra entidad «Coches», que nos darán información sobre los coches de nuestro supuesto taller.
Unos posibles atributos serían los siguientes: número de motor, serie, CURP del propietario, marca, modelo y muchos otros que complementen la información de cada coche. Los atributos se representan como círculos que descienden de una entidad, y no es necesario representarlos todos, sino los más significativos, como a continuación.
En un modelo relacional (ya implementado en una base de datos) de una tabla podría ser el siguiente:
| Número de motor | Serie | CURP del propietario |
| 5tfem5f10ax007210 | 4817 BFK | 45338600L |
| 6hsen2j98as001982 | 8810 CLM | 02405068K |
| 5rgsb7a19js001982 | 0019 GGL | 40588860J |
Actividad 4. Termina esta tabla con todos los atributos que se te ocurran.
Escribir esta actividad en su libreta y anexar la bibliografía en formato APA.
Este ejemplo es con tres atributos, pero un coche podría tener cientos (si fuese necesario) y seguirían la misma estructura de columnas.
Relación
Es un vínculo que nos permite definir una dependencia entre varias entidades, es decir, nos permite exigir que varias entidades compartan ciertos atributos de forma indispensable.
Por ejemplo, los empleados de un taller (de la entidad «Empleados») tienen un cargo (según la entidad «Cargo del empleado»). Es decir, un atributo de la entidad «Empleados» especificará que cargo tiene en el taller y tiene que ser idéntico al que ya existe en la entidad «Cargo del empleado». Las relaciones se muestran en los diagramas como rombos, que se unen a las entidades mediante líneas. Ejemplo:
Empleados (Tabla1)
| Nombre | CURP | Id del cargo |
|---|---|---|
| Carlos Sánchez | 45338600L | 001 |
| Pepe Sánchez | 02405068K | 002 |
| Juan Sánchez | 40588860J | 002 |
Cargo del empleado (Tabla 2)
| ID del cargo | Descripción |
|---|---|
| 001 | Jefe de taller |
| 002 | Mecánico |
Actividad 5. De acuerdo a la simbología explicada, dibuja el diagrama entidad – relación y su equivalente realízalo en el programa lucidchart.
Escribir esta actividad en su libreta y anexar la bibliografía en formato APA así como las copias de pantalla.
https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-diagrama-entidad-relacion
[1] GENBETE. (s.f.). https://www.genbeta.com. Obtenido de GENBETE: https://www.genbeta.com/desarrollo/fundamento-de-las-bases-de-datos-modelo-entidad-relacion
