En programación entendemos por variable un espacio que se reservará en memoria y que será utilizado para guardar un dato. El valor de ese dato puede variar a lo largo de la ejecución de nuestro programa, puede ser que necesitemos realizar con él distintas operaciones, consultarlo, etc. Es similar al concepto matemático de variable, aunque si bien algunas
de las operaciones que podemos realizar con una variable de programación serían matemáticamente inadmisibles. En contraposición, un valor que no cambia a lo largo de la ejecución de nuestro programa, lo llamaremos constante. En JavaScript no hay una manera especial de declararlas respecto a las variables, e igualmente se reserva espacio para ellas.
A continuación algunos nombres que no serían admitidos, pues no cumplen alguna o varias de las normas expuestas:

Ejemplo de cómo si podemos usar las variables:
Supongamos que tenemos la variable llamada precio y en ella recogemos los precios de un artículo y otra llamada descuento, que contiene un descuento aplicable a dicho precio (previamente les habríamos asignado dichos valores según veremos en el siguiente apartado). Podemos hacer diferentes operaciones con ellas, por ejemplo:
precioFinal = precio – precio*descuento
Las variables son uno de los pilares básicos y fundamentales de la programación, de ahí que queramos destacar la importancia de su comprensión. Es prácticamente impensable un programa que haga algo y no utilice al menos una variable. Será por tanto imprescindible que lo entendamos en profundidad desde los inicios. A continuación trataremos los posibles tipos de datos que podemos tener en JavaScript, y por lo tanto asignados a nuestras variables.
Tipos de datos
Cuando programamos en la mayor parte de lenguajes, y usamos variables, es que como paso previo a la utilización de cada una de ellas, las declaremos. Declarar una variable consiste en “informar” al programa de que vamos a necesitar ese espacio en memoria, cómo lo vamos a llamar y qué tipo de datos guardaremos en él.
En JavaScript esto no es estrictamente necesario. Podemos utilizar una variable sin que exista una declaración previa de ésta. Sin embargo, desde aquí queremos aconsejar que aunque no sea imprescindible, se haga, y se haga correctamente. Adquirir esta costumbre nos puede ser útil a la hora de migrar a otros lenguajes. Recordemos que cuando hablamos de las diferencias entre Java y JavaScript comentamos en su momento que el primero es fuertemente tipado y exige que previa a su utilización, las variables sean declaradas. Si además definimos su tipo, facilitará detectar errores como por ejemplo que pretendamos realizar alguna operación que dicho tipo de dato no admita.
Ejemplo: var nombreSocio;
Con esta instrucción estamos pidiendo que se nos reserve un espacio en memoria que se llamará nombreSocio.
Se pueden declarar varias variables en una sola línea, separando cada una de ellas por medio de comas:
var nombre, apellidos, direccion;
También podemos pedir que nos reserve el espacio y a la vez se le asigne un valor inicial:
var numeroArticulos = 4;
var precioCoste = 16.04;
INPUT Y PROMT
Input: Como sabemos en HTML es la forma que tiene en los formularios de pedirle al usuario que introduzca un valor al que se le puede asignar un nombre con NAME. Cuando veamos el objeto formulario lo veremos en mayor detalle.
Prompt: Éste le utilizaremos en los siguientes ejercicios cuando necesitemos pedir un valor al usuario, por eso consideramos imprescindible comentarlo ahora. Es muy sencillo de usar y similar a alert.
Elaborar los siguientes programas por separado.



Confirm
La función confirm es similar a las alertas, un pequeño cuadro de dialogo con un cuadro de confirmación.
La diferencia es que ofrece dos opciones: «Aceptar» para confirmar el mensaje y «Cancelar» si no se está de acuerdo con la petición expresada.
En ambos caso se estable una acción a realizar.
Se usa de la siguiente forma:
<script>
function confirmacion() {
var pregunta = confirm("¿Deseas visitar la página principal?")
if (pregunta){
alert("Te envío allí rápidamente")
window.location = "https://norfipc.com/";
}
else{
alert("Quizás en otro momento...\n Gracias de todas formas")
}
}
</script>
<button type="button" onclick="confirmacion()" >Probar confirm</button>
Para este ejercicio implementaremos lo que hace falta de código HTML para su ejecución.
Uso de las variables
El propósito de una variable es guardar información que pueda ser utilizada más tarde.
Es un nombre simbólico que representa el dato que el usuario introduce y guarda.
Ejemplo de su uso.
<script>
var age = 18;
var ella = 'El señor';
var el = 'La señora';
document.write(ella + " tiene " + age + " años\n");
document.write(el + " tiene " + age + " años");
</script>
El resultado se mostrará de la siguiente forma:
El señor tiene 18 años
La señora tiene 18 años
Para este ejercicio implementaremos lo que hace falta de código HTML para su ejecución.
Prompt
Prompt es usado para introducir información por parte del usuario, la que podrá ser usada por otras funciones.
<script>
function prompter() {
var reply = prompt("Buenas ¿cuál es tu nombre?", "")
alert ( "Es un gusto tenerte aquí " + reply + "!")
}
</script>
<button type="button" onclick="prompter()">Probar prompt</button>
Para este ejercicio implementaremos lo que hace falta de código HTML para su ejecución.



Como evidencia se entregará un reporte en la plataforma Claroline con las especificaciones referidas en el curso.