Diagnóstico Inicial

FUENTE PROGRAMA SINATA DGETI 2023

Objetivo: Quinto semestre – Jóvenes V. Promover en las y los jóvenes el autoconocimiento de habilidades, intereses y aptitudes por medio de distintas estrategias, para favorecer el proceso de elección de carrera.

Estructura

Unidad  I -Orientación vocacional

Unidad I Orientación vocacional  

1a. sesión dinámica: “La pirámide de la vida”               

2a. sesión dinámica: “¿Qué me gustaría ser?”

dinámica: “Mis ídolos”

3a. sesión dinámica: “Tomar una decisión”                  

Toma de decisiones                

4a. sesión   dinámica: “Dentro de muchos años” 5a. sesión      dinámica “Prometeo” 


I ORIENTACIÓN VOCACIONAL

¿Qué es la orientación vocacional y para qué sirve?

En los últimos años la orientación vocacional se ha consolidado como una herramienta imprescindible a la hora de buscar un futuro profesional totalmente orientado a nuestro perfil, pero concretamente hoy queremos explicarte en que consiste este proceso de orientación y cuáles son los beneficios que acarrea para el estudiante. ¡No te lo pierdas!

Cuando hablamos de la orientación vocacional es inevitable hacer mención de las distintas disciplinas que han participado en la elaboración de este proceso cómo la psicología, la pedagogía e incluso la administración empresarial.

¿En qué consiste la orientación vocacional?

La orientación vocacional es un proceso psicológico y pedagógico que trata de ayudar a la elección de una profesión en concreto, acorde a las motivaciones, aptitudes y actitudes del estudiante. Este proceso parte de la premisa de mejorar el conocimiento del estudiante acerca de todas las posibilidades que tiene a su disposición con el objetivo de evaluar cuáles son las ideales a través del propio espíritu crítico del estudiante.

Este proceso no solo persigue la inclusión del estudiante en el mundo laboral, sino que la meta real es reconocer el interés real del estudiante y facilitar su aprendizaje sobre el entorno laboral.

¿Cómo funciona el proceso de orientación vocacional?

El primer paso a dar en este proceso es el de explorar cuáles son los intereses e inquietudes del propio estudiante, las técnicas más utilizadas para poder realizar esta investigación son el uso de pruebas psicométricas y las entrevistas en profundidad.

Estas pruebas nos ayudarán a responder cuestiones como ¿este estudiante tiene las competencias necesarias para desempeñar la labor de su interés? o mejor dicho, ¿es esta la profesión más idónea para este tipo de perfil? A partir de este punto ya comenzamos a presentar una serie de opciones académicas al estudiante para que este pueda escoger las que mejor le encajen.

A continuación, nuestra misión será facilitar toda la información a los/as estudiantes para que puedan reconocer por ellos mismos habilidades y áreas de oportunidad dentro de estas opciones, consiguiendo que ellos mismos sean quienes consideren cuáles son las alternativas más pertinentes.

Tags: